martes, 17 de abril de 2012
Creación de una entrada desde el correo electrónico.
16:47:00
No comments
He conseguido descargar un gadget de radio on line!!!
(Con esta entrada realizo el apartado g. del ejercicio 6).
(Con esta entrada realizo el apartado g. del ejercicio 6).
Posibilidades de la tecnología
La evolución de la tecnología no sólo ha afectado a los sectores industrial e informático; también ha abierto muchas puertas a otros sectores de la sociedad.
En el ámbito educativo, las innovaciones tecnológicas han supuesto una auténtica revolución y han iniciado un gran debate: utilizarlas o no en la escuela. Pese a un grupo minoritario que se opone (generalmente los maestros más mayores), todo parece indicar que una buena educación necesita los recursos informáticos emergentes.
Sin embargo, la variedad es una de las notas dominantes en este contexto innovador. La imagen es un fiel reflejo a esta situación; para realizar una tarea se pueden seguir múltiples caminos. Es ahí dónde el protagonista del cómic no se decide. En mi opinión, lo que debería hacer es adoptar una postura fiable y con la que se encuentre seguro. A partir de ahí, aprender los otros métodos no está de más, incluso pueden sustituir al anterior si funcionan mejor.
miércoles, 4 de abril de 2012
El edublog: una herramienta valiosa
Antes de nada, para introduciros a esta innovadora herramienta informática he de explicar primero que es un blog fuera del ámbito educativo. Un blog es un sitio web periódicamente actualizado alimentado por textos u opiniones de uno o varios autores. Por lo tanto, en un contexto de aprendizaje, estos blogs recibirán el nombre de edublogs.
1. ¿Qué es un edublog? ¿Para qué sirve?
Un edublog es un weblog que sirve principalmente para "apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje en un contexto educativo" (Tíscar, 2004).
A estos weblogs se les puede dar muchos usos:
- Gestión del material docente.
- Gestión de proyectos individuales y/o grupales.
- Publicaciones de trabajos, actividades y notas.
- Organización del material.
- Transparencia de las ideas y material publicado.
- Como red social.
- Apoyo al E-learning.
- Comunicación y proceso enseñanza-aprendizaje no presencial.
- Comunicación con maestros y alumnos de otros colegios. Construcción colectiva del conocimiento.
2. ¿Qué tipo de herramientas o programas podemos emplear para la creación de un blog?
Las herramientas más comunes para la creación de un blog son WordPress, Flashblog, B2evolution, Blogger, Blogia, Blogsome, Nireblog, e.g. Moodle, LRN, Windows Live Writer, Textpattern y muchos más.
3. Usos de los blogs en una pedagogía constructivista
En primer lugar, es necesario hacer referencia al constructivismo; es una corriente de la pedagogía que se centra en facilitar los medios al alumno para que éste resuelva una situación problemática individualmente. En cuanto a este tipo de enseñanza, según Lara Tíscar los usos del blogs son, entre otros, los siguientes:
- Como medio y objeto de conocimiento. Constituye un material didáctico con varias funcionalidades; entre ellas, servir de soporte para el aprendizaje de otros contenidos o incluso ser el centro del aprendizaje.
- Como red social. Este espacio facilita la comunicación profesor-alumnos y alumnos-alumnos de manera no presencial.
Además los blogs permiten controlar las visitas al mismo; por tanto, se puede colgar material escolar personificado únicamente para el alumnado, sin temor a que una persona ajena al centro acceda al blog.
- Como medio personal y propio del alumno. Está demostrado que el alumno se siente más cómodo trabajando con los weblogs autónomamente, sin la supervisión de un profesor, que actuará únicamente como guía y facilitador del recurso, y no como "dictador" de la tarea.
- Como almacén y organizador de información. Tanto el profesor como el alumno pueden almacenar materiales y modificarlos a su gusto, sin que la estructura general del blog se modifique. No hay pérdida de información gracias a su sistema de almacenamiento y organización. Ideal para niños despistados, en general los más mayores (de 6 a 12 años).
- Como agente motivador. El soporte atractivo y su sencilla utilización motivan al alumno, independientemente de la estructuración de la actividad que se pretende realizar a través del blog.
- Como espacio de debate e interactividad. Por su propia naturaleza, el blog fomenta la construcción colectiva del conocimiento. Su sistema facilita la organización de la conversación.- Como constructor de la propia indentidad. Algo tan sencillo como la creación y el mantenimiento de un blog pueden decir muchas cosas de su autor.
- Como apoyo al E-learning. Los blogs facilitan los procesos de enseñanza no presenciales; esto es, el maestro cuenta con las herramientas necesarias para elaborar, publicar y modificar el material en la red y los alumnos pueden crear su propio blog para interactuar y construir su propio conocimiento.
- Como medio para coordinar proyectos on line. Además de organizar eficazmente todas las etapas del proceso, los alumnos se van especializando en una materia, llegando incluso a ser la inspiración de otros bloggeros.